Denuncia, por posible atentado contra el patrimonio cultural y paisajístico de la ciudad de Segovia, debido la construcción de un aparcamiento subterráneo en la ladera del paseo del Salón ( Paseo de Los Tilos).
ANTECEDENTES
Desde el año 1.996 hasta la fecha el Ayuntamiento de Segovia ha venido planteando la construcción de un aparcamiento subterráneo bajo el paseo del Salón y su ladera arbolada. A lo largo de este periodo han sido tres las propuestas presentadas, cuya descripción esquemática se adjunta en documento aparte:
Propuesta de Francisco Jurado en 1.996
Ocupaba la totalidad de la ladera del Salón y parte de la plataforma del propio paseo.
Fue rechazada ante la oposición de las Reales Academias de la Historia, de Bellas Artes de San Fernando y la segoviana de San Quince.
Propuesta de Lapeña-Torres en 1.999
Se pretendía construir bajo la plataforma del paseo del Salón, lo que suponía la eliminación y, posterior, supuesta reposición del arbolado del mismo.
El proyecto fue recurrido por I.U. que obtuvo sentencia favorable de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, cuya copia se adjunta, que al día de hoy es firme, al haber renunciado el Ayuntamiento al recurso de Casación ante el Tribunal Supremo.
Así mismo se adjunta copia del informe del Doctor Ingeniero de Montes, Don Carlos Soriano Martín, que sirvió de base a la sentencia del Tribunal.
Aparcamiento de los Tilos en marzo de 2.006
Bajo esta denominación se propone la construcción de un aparcamiento bajo la ladera del Salón, es decir en la misma zona donde fue rechazada la propuesta del arquitecto Jurado en 1.996.
Actualmente se esta tramitando un Plan Especial de Infraestructuras que permita la construcción de este aparcamiento y ha sido adjudicado a la empresa Isolux Corsan Aparcamientos S.L., que es la misma que está ejecutando el aparcamiento de Padre Claret.
Aunque la ocupación del subsuelo de la ladera es teóricamente inferior a aquella propuesta de 2.006, para su construcción es necesario desmontarla por completo destruyendo toda la vegetación existente sobre ella, la cual es un elemento fundamental del paisaje de ese lugar.
Existe un informe, que se adjunta, de la Real Academia de la Historia, contrario a este proyecto, que debería tenerse en cuanta.
MOTIVACION DE LA DENUNCIA
· La ciudad antigua de Segovia se haya protegida por abundante legislación para conservar su patrimonio arquitectónico y paisajístico que obra en poder del Ayuntamiento y que no puede ignorar (Declaración de Monumento Nacional (1941), Declaración del Conjunto arbolado y alamedas de la ciudad como Paraje pintoresco (1947) y declaración de Patrimonio Mundial por la UNESCO (1985), Ley 12/2002 de Patrimonio cultural de CYL, etc. etc.)
Este Plan Especial en tramitación lo que pretende es rebajar el nivel de protección existente (aunque nunca respetado fielmente) para ejecutar una obra para la que es preciso destruir, previamente, la ladera creada por la Sociedad Económica de Amigos del País en el siglo XIX, que se encuentra protegida como el resto de las laderas que rodean el recinto amurallado y que forman parte del entorno de BIC que es la muralla de la ciudad.
Solo por esta razón, consideramos que este proyecto es inadmisible y que el Ayuntamiento podría, de seguir adelante en su empeño, incurrir en un delito de atentado contra el Patrimonio cultural y paisajístico de la ciudad.
· Como se ha dicho existe un informe negativo de la Real Academia de la Historia y las manifestaciones contrarias de todas las asociaciones ciudadanas interesadas en la conservación del patrimonio.
· En Contra de lo que manifiestan, subjetivamente, el propio Ayuntamiento y algunos empresarios interesados, teóricamente, por su construcción, no existe ningún estudio serio que avale la necesidad de construir este aparcamiento para mantener la vitalidad del recinto amurallado y mejorar la calidad de vida de sus habitantes en conjunto.
Hay que tener en cuenta que acaba de inaugurarse el aparcamiento de Padre Claret, que está muy avanzado el del convento de las Oblatas, en el interior de la muralla, y que existe la posibilidad de construir próximamente un gran aparcamiento a 200 metros de los Tilos, en el polígono del Velódromo con mucho menor coste y ningún impacto negativo..
· El informe técnico, que sirvió de base a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, contraria a la destrucción del Paseo del Salón, advierte del riesgo de que la existencia de una estructura de hormigón en el subsuelo altere los flujos hídricos de este, con el consiguiente riesgo para el arbolado existente.
Pero sobre todo, la vegetación, se vería afectada por la excavación del talud que haría desaparecer la cubierta vegetal de la propia ladera durante un periodo muy prolongado y que podría perjudicar a los sistemas radicales de los grades árboles del paseo del Salón.
· El Proyecto prevé ocupar parte de la superficie del Paseo del Salón, además de con los casetones de salida de los accesos mecánicos, con alguna instalación hostelera, totalmente innecesaria, ya que existen 3 establecimientos del recinto amurallado con salida ese espacio y contraria a su protección.
Aún reconociendo que el proyecto en cuestión se encuentra todavía en fase de elaboración y que, para seguir adelante necesita los preceptivos informes de Medio Ambiente y Cultura, en aplicación de la Ley de Urbanismo de C.y L., nos atrevemos a acudir a la Fiscalía, en evitación de males mayores e irreparables, para denunciar que la sola pretensión de ejecutar una obra, de esas dimensiones, en un espacio absolutamente protegido por la legislación vigente, constituye una agresión contra el patrimonio de la ciudad y puede representar la comisión de un delito contra el mismo.
Segovia, a 10 de julio de 2009
En representación de Izquierda Unida de Segovia, el Responsable de política municipal, Luís Peñalosa Izuzquiza
( este es el texto presentado como denuncia a la fiscalía)
No hay comentarios:
Publicar un comentario